top of page

Éxitos y fracasos de las empresas en el acceso a mercados internacionales


Bajo este título se desarrolló esta mañana en nuestra sede el panel integrado por Andrés Rebolledo, ex ministro de energía de Chile y ex director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Antonio Carámbula, director ejecutivo de Uruguay XXI, Alejandro Bzurovski, presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay y Pedro Otegui, director de Lanas Trinidad y directivo de la Cámara Mercantil.

Fue moderado por Ignacio Bartesaghi, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica de Uruguay,Básicamente lo que quiero compartir con ustedes es la experiencia de Chile.

El audio, las presentaciones y exposiciones del panel puede descargarse AQUI

A continuación le brindamos lo dicho por Rebolledo

“Lo primero, en cuanto al contexto. Son tiempos de incertidumbre en el comercio internacional, la arquitectura institucional, multilateralismo, la guerra comercial que parece que va a ser una serie larga, de muchos capítulos y estamos viviendo solo los primeros de este reajuste de la economía global a nivel estructural y el protagonismo de China en la economía global. Ellos, pre revolución industrial, fueron por siglos la primer economía. Y hoy, en un contexto más global, en una lucha de poder geoestratégico, están volviendo a tener protagonismo.

Tenemos que acostumbrarnos a vivir un marco de incertidumbre importante.

El 2018 era auspicioso por el crecimiento de las principales economías. Pero entre medio se cruza la guerra comercial que pone todo en incertidumbre y el déficit de Estados Unidos que supone un ajuste monetario. Tenemos que estar siempre atentos dado el carácter de nuestras economías.

Chile es el 0,3% de la economía mundial. La vocación de expansión de nuestra economía necesita mercados internacionales. Así lo entendimos en Chile hace más de 20 años por eso negociamos una multiplicidad de acuerdos comerciales.

Como primer paso para tener ventajas y una condición preferencial para poder exportar en buenas condiciones de acceso a mercados, es justamente tratar de negociar estos acuerdos comerciales.

Chile lo hizo a principio de los 90 como una decisión político-estratégica cuando salimos a la democracia.

Durante los 80, Chile vivió una reforma y apertura importante, básicamente de carácter unilateral. En los 90, la clase política que tomó el gobierno decidió persistir en la apertura al mundo con un matiz distinto que es la vía bilateral y de las negociaciones, con apertura y con la contrapartida de abrir otros mercados. Y enfrentar un fenómeno que es determinante en la historia del comercio de nuestros países que son las cargas arancelarias que diferencia a los productos de menor valor agregado con los de mayor valor agregado.

Tenemos 24 acuerdos con más de 60 países. Los aranceles no son una barrera de acceso a mercados hoy para Chile.

Las exportaciones en el mundo pagan 0,05% y como contrapartida, las importaciones de Chile pagan un arancel menor al 1%. Somos una economía abierta y eso es muy importante para la exportación.

Cuando uno tiene la posibilidad de importar barato, de comprar bienes intermedios, ser más competitivo quiere decir que puedo ser más competitivo en los mercados internacionales.

El modelo proteccionista era anti exportadores porque obligaba a comprar series de insumos caros.

Una cuestión que surge en los debates y que estuvo presente en el TLC de Chile con Uruguay tienen que ver más que con los aranceles con los tratados que provocan estos acuerdos.

Las normas comerciales y la institucionalidad proveen un grado de certidumbre que tiene un efecto en la inversión y en el comercio.

Un estudio del BID "Fábricas sincronizadas en el mundo" que plantea un análisis de los tratados del mundo y sus temáticas, de bienes, servicios y normas, y llega a la conclusión de que aquellos acuerdos que tienen más cobertura temática han tenido un efecto más positivo del comercio.

En los momentos de incertidumbre los acuerdos comerciales dan certeza a países como los nuestros y han de tener una institucionalidad que permitan un diálogo con el socio, lo que da un valor intangible. La OMC hoy no es un referente para dialogar en materia de normas comerciales en el mundo y los acuerdos hoy tiene la posibilidad de tener sentado al socio y si es grande, más valor tiene porque si no tengo un TLC difícil que se siente a hablar conmigo. Y si tengo un problema de un producto agroindustrial con una norma técnica o de certificación, sin ese espacio institucional para sentarme a hablar con Estados Unidos, China o la Unión Europea, me será más difícil llegar a la solución. Lo encontraré quizás, pero la institucionalidad como tal tiene un valor intangible muy importante y hace nuevamente al acceso a mercados.

Otros tips de los resultados de estas políticas: Las exportaciones han sido el motor de crecimiento. Seguimos concentrados en el cobre, pero lo fundamental ha sido el mundo de los alimentos, su expresión más amplia de la agro industria y la pesca, y el mundo de la cadena de valor del sector forestal, donde tenemos una presencia importante en el mundo.

Estos tratados de TLC han implicado un factor de crecimiento en sectores donde Chile no había pensado tener un liderazgo mundial como el de la uva y las manzanas. Si uno mira por mercado, en la historia, el dinamismo de los mercados con acuerdo en comparación con los que no había acuerdo también fue muy importante.

El seguro, en esta guerra comercial es otro tema importante. De los productos que entre China, Estados Unidos, Europa, Turquía y otros países han subido el arancel, hay 400 items arancelarios (productos) que Chile exporta a esos mercados. Ninguno de ellos le ha afectado a Chile como consecuencia de que tenemos estos tratados de libre comercio. En todos los casos prácticamente tenemos arancel cero y por lo tanto, nos conviene la guerra comercial porque otros socios que no tienen acuerdo en esos mercados, China por ejemplo, han tenido que volver a pagar o no han podido ingresar a los mercados como consecuencia de alzas de aranceles del 15 al 30 por ciento.

Lo que uno puede decir es que hoy día, más que nuca, no negociar es una pérdida, porque en términos relativos, en un mundo enmarañado de acuerdos comerciales, casi 500 acuerdos entre todos, por lo tanto una hipervinculación comercial e institucional, en la medida que el competidor negocie y tenga condiciones preferenciales, el paso que tengo que dar es ponerme en el mismo nivel de competitividad, hasta que no vuelva la "normalidad" en el comercio y uno pueda concebir que haya normas multilaterales que se apliquen a todos, que es lo que sirve para países chicos como los nuestros.

Pero estamos lejos de eso, Trump mediante.

Y hay que tener presente que los acuerdos, a medida que se van realizando, van cambiando. No podemos pretender que nuestro acuerdo sea igual que el anterior, sino que son diferentes.

En cuanto a las cadenas globales de valor, las porciones que crecen más en el mundo son los bienes intermedios, no los finales, que son parte de cadenas de valor. Nuestros países están más bien aguas abajo en la cadena de valor. Somos parte de la cadena de valor de otro, exportamos mucho producto natural, cobre, vinería, agricultura. En consecuencia, los bienes están compuestos por partes de muchos países, cruzan muchas más veces las fronteras que antes y por tanto los temas de facilitación de comercio, infraestructura, aduaneros, y normativas son más importantes.

Hay un estudio que muestra cuánto tuviera que mejorar en logística e infraestructura cada país para igualar a la Unión Europea, en donde Uruguay no es mucha la brecha.

Otro elemento en materia de accesos a mercados es la promoción de exportaciones. Esto tiene múltiples elementos. Es más fácil cuanto el mercado está más abierto, pero importa mucho la presencia en el exterior pero también en el país. Chile tiene 53 oficinas en 43 países pero tenemos oficinas en todas las regiones del país. La oferta exportable está en el territorio, en las regiones, por lo que es importante la presencia institucional.

Para nosotros ha sido un activo. En cada región tenemos un consejo exportador donde participa, de manera intensa, un diálogo público y privado para definir ofertas exportables, prioridades en términos de productos, mercados e instrumentos de promoción de exportaciones.

Los instrumentos para el fomento son de capacitación, participación en ferias y eventos, y para nosotros ha sido un instrumento significativo a lo largo de los años la provisión de bienes públicos para genera exportaciones. El país requiere un ecosistema para salir como tal a los mercados internacionales y para eso hay bienes públicos centrales donde es clave el rol del Estado. En el caso de Uruguay XXI y Pro Chile son organizaciones públicas, pero hay sistemas público privados para promover exportaciones que hay que pensar.

No hay recursos mejor gastados que hacer una imagen del país que lleve a todos empresarios, artistas etc., por lo tanto en el rendimiento de ese recurso público que lleve esa imagen país es fundamental. Hay que ser persistente y consistente en el mensaje.

Un sub producto de esto son marcas sectoriales, que es agrupar un clúster, un sector productivo, (nosotros tenemos 13 marcas sectoriales), en los que sale un sector conjunto. Por ejemplo, vinos o servicios. Tenemos una marca sectorial que es Lead of Chile que promueve las exportaciones de servicios educacionales de las universidades.

Por último, cuando uno abre mercados y promueve, requiere que la institucionalidad se ponga a transmitir en la misma onda. Quiere decir que la institucionalidad dedicada al fomento productivo de bienes industriales o agrícolas y servicios, cuando implemente sus programas contemple el hecho de que esos sectores van a terminar exportando y por tanto, en la cadena de ejecución del programa, termine en el mercado internacional. Para eso se requiere un esfuerzo en lo interno, para que el aparato de desarrollo productivo esté en coherencia con un país en el cual probablemente el negocio que se cree tenga una dimensión internacional.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page